Convertirse en católico (OCIA)

OCIA - Convertirse en católico

Para obtener más información, comuníquese con Blanca Velazquez en ffsupport@holycrossrcc.com


¿Cuál es el proceso?

El proceso por el cual los adultos ingresan a la Iglesia se conoce como “OCIA”, u “Orden de Iniciación Cristiana de Adultos”. La Orden de Iniciación Cristiana de Adultos es un camino de fe para quienes desean ingresar a la Iglesia Católica o para quienes desean completar su iniciación en la Iglesia.


El proceso de formación de OCIA es para:

  • No bautizados: adultos que necesitan un proceso que los ayude a tomar conciencia del llamado de Dios a la conversión, así como las formas de responder a ese llamado. El RCIA descubre gradualmente la historia de la salvación de Dios para todos; el misterio de la vida, muerte y resurrección de Jesús; y las obras del Espíritu Santo tal como se revelan en las creencias, la vida sacramental y las prácticas espirituales de la Iglesia Católica. Se les considera catecúmenos. El proceso de iniciación cristiana (conocido también como Orden de Iniciación Cristiana de Adultos u OCIA) lo prepara para ingresar a la Iglesia Católica mediante la celebración de lo que se denominan los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía (o Sagrada Comunión).
  • Bautizados en otra Iglesia Cristiana: aquellas personas catequizadas y no catequizadas que buscan la comunión plena con la Iglesia Católica Romana. Se consideran candidatos. Si ya fuiste bautizado en otra tradición cristiana, el proceso de iniciación te prepara para entrar en la comunión plena con la Iglesia Católica celebrando los sacramentos de la Confirmación y la Eucaristía (o Sagrada Comunión).
  • Adultos católicos bautizados pero no catequizados: personas que fueron bautizadas cuando eran bebés y no recibieron ninguna formación religiosa dentro de la tradición católica. Estos adultos estarán preparados para celebrar los sacramentos de la Penitencia, la Confirmación y la Eucaristía. También se consideran candidatos.


¿Qué es la Orden de Iniciación Cristiana?

El Orden de Iniciación Cristiana se basa en el principio de que el proceso de conversión se lleva a cabo de manera gradual, por etapas. El paso de una etapa a la siguiente se marca mediante una celebración litúrgica en medio de la comunidad parroquial. La experiencia y las necesidades de quienes pertenecen a cada categoría descrita anteriormente difieren, por lo que el tiempo de duración puede variar para cada persona. Sin embargo, existen ciertas similitudes entre todos los grupos y el proceso que experimentarán.


Precatecumenado

La primera etapa se denomina período de indagación (o precatecumenado). En ella, la persona manifiesta por primera vez su interés en convertirse en cristiana o católica. Con la ayuda de la comunidad parroquial, explora su relación con Cristo y cómo esa relación puede enriquecerse y profundizarse al unirse a esta comunidad cristiana. No existe ningún rito litúrgico que marque el comienzo de esta etapa. Este período de indagación suele durar ocho semanas, pero puede durar varios meses o varios años y termina cuando la persona se siente preparada para avanzar hacia la etapa del catecumenado, cuando la comunidad está preparada para recibirla o cuando decide no continuar en esa dirección.


Catecumenado

La segunda etapa se llama catecumenado y, para los no bautizados mencionados anteriormente, que ahora se denominan “catecúmenos”, continúa hasta la etapa de Purificación e Iluminación. Para los bautizados pero no catequizados (aún no educados en la fe), el período debe tener una duración similar. Los “candidatos” a la comunión plena pueden completar esta etapa en un período de tiempo más corto. El Rito de Aceptación en el Orden de los Catecúmenos (para los catecúmenos) y el Rito de Bienvenida (para los candidatos) marcan el comienzo de esta etapa.


La catequesis se basa en las Sagradas Escrituras y se proclama en medio de la comunidad de fieles. También es un tiempo para que el catecúmeno o candidato aprenda a vivir como cristiano católico a través de su camino de fe y del apoyo de su comunidad parroquial. Este período termina cuando los catecúmenos y candidatos expresan su deseo de recibir los sacramentos de iniciación y la comunidad parroquial reconoce su disposición. El catecúmeno se convierte entonces en un “elegido”, lo que se marca con el Rito de Elección durante la siguiente etapa.


Purificación e iluminación

La tercera etapa es el período de purificación e iluminación. Coincide con el tiempo litúrgico de Cuaresma. Durante este tiempo, los elegidos (catecúmenos) y los candidatos entran en un período de intensa preparación y oración que incluye las tres celebraciones públicas de los escrutinios (para los catecúmenos) y está marcado por las presentaciones del Credo y el Padrenuestro. El Rito de Elección (para los catecúmenos) y el Llamado a la Conversión Continua (para los candidatos) se celebran al inicio de esta etapa. Este período termina con la celebración del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía en la Vigilia Pascual. (Nota: solo los elegidos son bautizados. Todos reciben el sacramento de la Confirmación y son bienvenidos a la mesa eucarística.


Mistagogia

La cuarta etapa es el período de catequesis postbautismal o mistagogia. Los recién iniciados exploran su experiencia de iniciación plena mediante la participación con todos los fieles en la Eucaristía dominical y mediante una catequesis apropiada. El período dura formalmente hasta la Pascua y puede estar marcado por una celebración parroquial en Pentecostés o cerca de ella. En un nivel más informal, la mistagogia es un proceso que dura toda la vida, en el que participan todos los cristianos, ya que todos trabajamos para profundizar nuestro sentido de lo que significa vivir la vida cristiana.


Para obtener más información, comuníquese con Blanca Velazquez en ffsupport@holycrossrcc.com

Share by: